Boletin N2 CLC - Flipbook - Page 7
ciudadanía, como el requerimiento, la resolución
administra琀椀va dirigida a un par琀椀cular, la resolución
publicada en portales ins琀椀tucionales, el contrato
y el acta de inspección. A par琀椀r de estos resultados,
incorporamos estos géneros textuales y sus
rasgos par琀椀culares en la herramienta “arText
claro”, que está diseñada especialmente para
ayudar a redactar textos administra琀椀vos en
lenguaje claro.
es correcto en cuanto a su contenido. Y es cierto
que en muchas ocasiones puede serlo, pero en
otras no lo es. Está demostrado que este 琀椀po de
herramientas, como indica en su pregunta,
pueden contener alucinaciones o sesgos. Por
tanto, es imprescindible la intervención y validación humana en el resultado final de textos
clarificados, con el obje琀椀vo de que el texto
original y el texto clarificado sean equivalentes
semán琀椀camente. El reto es lograr que el texto
clarificado tenga la misma precisión jurídica que
el original y, para lograrlo, es fundamental la
intervención humana tanto de especialistas en
lenguaje claro como de juristas.
En un tercer proyecto, en este caso financiado
en la convocatoria Prueba de concepto del
Ministerio de Ciencia e Innovación de España,
uno de nuestros obje琀椀vos es evaluar el impacto
que 琀椀ene el uso del lenguaje claro en diversos
colec琀椀vos de la población, como estudiantes
universitarios y estudiantes de bachillerato. En
ambos casos, nuestros experimentos validaron
empíricamente la hipótesis de que los des琀椀natarios en琀椀enden mejor los textos adaptados a
lenguaje claro que los textos originales. Ahora
estamos trabajando con el colec琀椀vo de personas
mayores y esperamos obtener resultados pronto.
La RAE y organismos internacionales han impulsado guías y normas (ISO, UNE, Guía Panhispánica).
¿Qué avances concretos han supuesto en la
prác琀椀ca diaria de las ins琀椀tuciones públicas?
Por el momento es di昀cil saberlo. Estos recursos
se han publicado muy recientemente, y parece
que han tenido buena acogida en el ámbito
académico y en redes sociales. Sin embargo, es
complicado medir el impacto real que 琀椀enen en
las ins琀椀tuciones públicas. No conozco ninguna
inicia琀椀va que esté midiendo este aspecto en las
ins琀椀tuciones públicas de los diferentes países.
Sería un proyecto fantás琀椀co y muy ú琀椀l, aunque
hacerlo bien sería un reto enorme.
La IA genera琀椀va puede introducir errores (“alucinaciones”) o sesgos. ¿Cómo debería equilibrarse
la automa琀椀zación con la imprescindible revisión
humana en documentos jurídicos y administra琀椀vos?
Esta es una pregunta muy per琀椀nente. Las herramientas de IA genera琀椀va ofrecen unos resultados espectaculares, ya que están basadas en
modelos probabilís琀椀cos que toman como base
toda la información disponible en internet y, por
tanto, pueden predecir con gran precisión
secuencias de palabras que aparecen juntas en
una lengua habitualmente. Por este mo琀椀vo, los
textos generados o clarificados automá琀椀camente por estas herramientas 琀椀enen poquísimos
errores ortográficos o grama琀椀cales. Esto nos
puede dar una falsa percepción de que el texto
En su opinión, ¿qué tecnología será decisiva en
los próximos cinco años para mejorar la comunicación clara: el aprendizaje automá琀椀co, la IA
genera琀椀va, o los sistemas híbridos basados en
reglas lingüís琀椀cas y machine learning?
La IA genera琀椀va es hoy en día la tecnología más
puntera y que está teniendo mayor desarrollo.
Sin embargo, para su op琀椀mización, adaptación
contextual y evaluación es indispensable contar
5