Boletin N2 CLC - Flipbook - Page 3
Mireya López Miranda
Presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial
Ministra de la Excma. Corte Suprema de Chile
Los desafíos del Lenguaje
Claro en la Era Digital
E
garan琀椀zar la integridad, precisión y legi琀椀midad
de los textos jurídicos.
En un mundo cada vez más digitalizado, el
acceso a la información jurídica y administra琀椀va
no solo cons琀椀tuye un derecho fundamental, sino
también un desa昀o complejo. ¿Cómo lograr que
documentos técnicos y formales sean efec琀椀vamente comprensibles para todas las personas?
La respuesta parece residir en la combinación del
lenguaje claro con las nuevas tecnologías, una
alianza que puede derribar barreras y hacer que
la jus琀椀cia sea verdaderamente accesible.
En este proceso de transformación, la é琀椀ca en la
comunicación clara debe mantenerse como un
principio esencial. Avanzar en el desarrollo de
sistemas híbridos y promover la colaboración
entre especialistas en lenguaje claro, juristas y
tecnólogos es clave para asegurar que la jus琀椀cia
no solo sea accesible, sino también confiable y
respetuosa de los derechos de todas las personas.
Herramientas innovadoras como LEIA, ScribeClaro
y arText Claro demuestran que la inteligencia
ar琀椀ficial (IA) puede facilitar la simplificación
de textos sin sacrificar precisión ni rigurosidad.
Estas tecnologías u琀椀lizan sistemas de aprendizaje
automá琀椀co —programas capaces de analizar
grandes volúmenes de datos para generar o
mejorar textos— y, al integrarlos con reglas
lingüís琀椀cas elaboradas por especialistas, dan
origen a sistemas híbridos que combinan
automa琀椀zación con supervisión humana.
En este número del bole琀n profundizaremos en
estas temá琀椀cas. Conversaremos con Iria da Cunha,
líder del proyecto arText Claro, conoceremos
la experiencia de la jus琀椀cia de paz en el uso de
inteligencia ar琀椀ficial al servicio de la comprensión,
reflexionaremos sobre el lenguaje claro y la
i nte l i ge n c i a a r 琀椀 fi c i a l , ex p l o ra re m o s l a s
potencialidades de herramientas como ScribeClaro
y revisaremos el trabajo de la Comisión de
Lenguaje Claro, que avanza en subcomisiones
especializadas para una jus琀椀cia cada vez más
comprensible.
La experiencia de quienes ya aplican estas
herramientas es ilustra琀椀va. Un juez que emplea
IA para elaborar versiones simplificadas de sus
sentencias sigue siendo responsable de verificar
que sean claras y comprensibles. Esto confirma
que, más allá de los algoritmos, la intervención
humana sigue siendo indispensable para
Los invitamos a recorrer esta edición, que reflexiona
sobre cómo la tecnología y el lenguaje pueden
complementarse y conver琀椀rse en aliados
estratégicos para que el acceso a la jus琀椀cia sea
un derecho efec琀椀vo y universal.
1