Boletin N2 CLC - Flipbook - Page 13
Subcomisión Bole琀n de Lenguaje Claro
Comisión de Lenguaje Claro trabaja en
subcomisiones especializadas por una
justicia más comprensible
E
La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial
de Chile avanza en su misión de promover un
lenguaje claro y sencillo, buscando que todos los
ciudadanos puedan entender con facilidad las
resoluciones judiciales, los procedimientos y los
derechos que les corresponden. El lenguaje claro
es fundamental para una jus琀椀cia transparente y
accesible, evitando confusiones y fortaleciendo la
confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.
La Subcomisión de Difusión realizó dos importantes capacitaciones a los centros de no琀椀ficaciones del Poder Judicial: la primera organizada
por la Corte de Apelaciones de Copiapó, con la
asistencia de los centros de Copiapó y Chillán;
y la segunda, con par琀椀cipación de todos los
centros del país. En ambas sesiones, la Dra.
Poblete impar琀椀ó formación teórica y prác琀椀ca
sobre la labor de los no琀椀ficadores, enseñando
cómo aplicar criterios de claridad y sencillez en
los documentos que reciben y entregan a los
ciudadanos.
La Comisión está integrada por más de 50 personas
de diversas jurisdicciones, organizadas a través
de Comités Regionales, y trabaja mediante
subcomisiones especializadas, según los intereses
de sus integrantes. Estas subcomisiones son:
Talleres Regionales, Jurisprudencia, Actualidad,
Difusión y Bole琀n, siendo este úl琀椀mo el encargado
de publicar la presente nota.
La Subcomisión de Jurisprudencia trabaja en la
creación de una base de datos con sentencias
redactadas en lenguaje claro, accesible mediante
buscadores básicos y avanzados. En esta primera
etapa, se revisan fallos que mencionan el
“lenguaje claro” como derecho a comprender: de
1.029 sentencias iden琀椀ficadas, se han revisado
540 (52,4%), seleccionándose 16 con referencia
directa a la redacción clara y 26 en análisis.
La Subcomisión de Talleres Regionales está
elaborando un Glosario de siglas desde una
perspec琀椀va de lenguaje claro, que recopila las
principales siglas u琀椀lizadas en el ámbito judicial
en dis琀椀ntas materias, con el fin de facilitar
la comprensión y el acceso a la información.
Durante este segundo semestre, también analiza
resoluciones de tres juzgados de competencia
mixta emplazados en zonas apartadas de los
centros urbanos de las jurisdicciones de
Antofagasta, Valparaíso y Chillán, proyecto que
cuenta con la asesoría de la experta en lenguaje
claro Dra. Claudia Poblete Olmedo.
Por su parte, la Subcomisión de Actualidad
revisa los insumos publicados por la Comisión y
el Manual de Es琀椀lo de Redacción de Sentencias,
con el obje琀椀vo de proponer actualizaciones que
refuercen la claridad en la comunicación judicial.
Asimismo, ha trabajado intensamente en
la revisión del Proyecto de Código de É琀椀ca,
asegurando que también este instrumento
refleje principios de lenguaje claro.
11