Boletin N2 CLC - Flipbook - Page 10
Subcomisión Bole琀n de Lenguaje Claro
ScribeClaroPUCV: la herramienta que impulsa la
escritura jurídica clara e integridad académica
L
Es el estudiante quien debe elaborar el texto, y
la herramienta solo ofrece alertas y sugerencias
para mejorarlo”, destacó la académica.
La Pon琀椀ficia Universidad Católica de Valparaíso
(PUCV) ha dado un paso innovador en el uso de
tecnología educa琀椀va con el lanzamiento de
ScribeClaroPUCV (h琀琀ps://scribeclaro.pucv.cl/),
un asistente de redacción web diseñado para
fortalecer la escritura jurídica clara y promover
la integridad académica.
Este enfoque no solo fortalece la autonomía del
estudiante, sino que también promueve la integridad académica. “El estudiante es siempre el
autor de su texto. Lo que buscamos es que no
copie y pegue, sino que inves琀椀gue, redacte y
luego use ScribeClaro como apoyo para revisar
y perfeccionar su trabajo”, agregó Poblete.
El proyecto, impulsado por la Vicerrectoría
Académica y liderado por la profesora Claudia
Poblete, coordinadora de Integridad Académica
de la PUCV y académica de la Escuela de Derecho
de la citada casa de estudios, nació como
respuesta a una necesidad concreta: apoyar a
los estudiantes en el proceso de redacción de
textos jurídicos.
De la universidad al ámbito profesional
Aunque fue creada pensando en los estudiantes
de derecho, ScribeClaroPUCV ha demostrado
ser ú琀椀l en otros contextos. Su diseño abierto y
gratuito ha permi琀椀do que abogados, funcionarios
públicos e incluso miembros del Poder Judicial
lo u琀椀licen como una herramienta prác琀椀ca para
mejorar sus comunicaciones.
“Queríamos una herramienta focalizada en los
problemas más frecuentes que 琀椀enen los
estudiantes al redactar textos en derecho. La
literatura y nuestra experiencia docente nos
habían mostrado que había dificultades específicas que debíamos abordar, y que incidían
directamente en la claridad de los escritos”,
explicó Poblete.
“Le sirve tanto al estudiante en formación como
al profesional del ámbito judicial. La herramienta
se focaliza en los errores más comunes que se
presentan en la escritura jurídica, lo que facilita
la claridad en la comunicación dentro del
sector”, señaló Poblete.
Una herramienta dis琀椀nta
Lo que diferencia a ScribeClaroPUCV de otros
correctores es su enfoque, cuya aplicación a las
disciplinas jurídicas, ofrece elementos cruciales
para la claridad de los textos. Mientras programas tradicionales como Word corrigen
ortogra昀a o gramá琀椀ca, ScribeClaro analiza
párrafos completos, detecta aspectos que
entorpecen la comprensión y propone mejoras
en la estructura, la puntuación y la redacción.
El impacto de la plataforma trascendió las aulas
de la PUCV al ser reconocida en espacios como
el seminario anual de la Red de Lenguaje Claro
Chile, donde fue valorada por su accesibilidad y
su potencial pedagógico.
Próximos pasos
El equipo detrás de ScribeClaroPUCV ya trabaja
en nuevas mejoras. Entre ellas se incluyen ajustes
en el diseño y la incorporación de recursos
complementarios en la web, como enlaces y
materiales que refuercen la comunicación clara.
“Desde el inicio quisimos que no fuera una
herramienta que generara textos, como puede
hacerlo ChatGPT. El principio pedagógico
detrás de ScribeClaro es entender la escritura
como un proceso de creación de conocimiento.
8